Cada vez somos más conscientes de los ingredientes que contienen los productos de higiene que usamos a diario. Champús, desodorantes o dentífricos forman parte de nuestra rutina, pero que su uso sea habitual no significa que los que usamos sean siempre beneficiosos para la salud.
Este mensaje ya ha calado en gran parte de la población que busca alternativas más respetuosas con su cuerpo. Sin embargo, en el caso de las pastas de dientes, todavía hay mucha desinformación. Pocas personas saben que algunos de sus ingredientes pueden ser perjudiciales, especialmente con un uso continuado.
¿Es realmente mala la pasta de dientes convencional?
Las pastas dentales convencionales contienen compuestos abrasivos y espesantes que, lejos de cuidar, pueden dañar la salud bucal. Utilizar este tipo de dentífricos es poco saludable, ya que algunos de sus ingredientes están calificados como tóxicos y, al estar en contacto directo con la mucosa oral, tienen vía libre para entrar en el organismo, llegando incluso al torrente sanguíneo.
Por si fuera poco, a esto hay que añadirle que muchos de estos productos vienen en envases de plástico no reciclable, y algunos incluyen microplásticos, lo cual supone un doble impacto, tanto para la salud como para el medioambiente.
Algunos de los ingredientes tóxicos más comunes en pastas de dientes son los siguientes:
- Triclosán: Es un compuesto antimicrobiano que está estrechamente relacionado con los problemas en la tiroides.
- Parabenos: Muchos de los dentífricos tradicionales utilizan este componente en su formulación. Estos afectan directamente al sistema hormonal al actuar como disruptores endocrino.
- Carregenina: Normalmente, esta sustancia se utiliza en las pastas de dientes como espesante. Es un derivado de las algas y puede llegar a producir problemas intestinales.
- Formaldehído: Esta es una sustancia que es liberado por muchos de los conservantes que se utilizan para fabricar los dentífricos, y puede causar irritación en la piel y en los ojos.
- Fluoruro. Este componente, pese a lo que muchos creen, es altamente tóxico. En pequeñas cantidades ayuda a fortalecer el esmalte y previene las caries, pero la exposición prolongada a el puede dañar la salud.
Para que la pasta de dientes respete la microbiota oral, es imprescindible que esté libre de cualquiera de estas sustancias tóxicas pero que continúe siendo eficaz y respetuosa.
¿Hay que evitar el flúor en la pasta de dientes?
Como mencionaba, el uso del flúor en el dentífrico se ha convertido en un tema de discusión en los últimos años. Durante mucho tiempo, el flúor ha estado presente el producto de higiene dental para prevenir y luchar contra las caries. Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido una controversia entorno a su utilización.
Según varios estudios in vitro, se ha comprobado que el flúor puede interferir en la absorción del yodo, una actividad que es esencial para el correcto funcionamiento de la tiroides, una glándula que regula prácticamente la totalidad del sistema endocrino. Además, también se ha demostrado que el flúor conlleva un debilitamiento del esmalte dental y un mayor desgaste en los huesos.
El uso continuado de pastas de dientes con este ingrediente puede hacer que aparezcan manchas indeseadas, causar problemas gastrointestinales e incluso causar dolor articular.
Alternativas a la pasta de dientes convencional
Si quieres empezar a cuidar tu salud cambiando hábitos cotidianos, la manera en la que te cepillas los dientes es uno de los primeros de los que deberías modificar. Utilizar una pasta convencional puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Sin embargo, existen formas de tener una buena higiene bucal respetando las necesidades de nuestro organismo.
Las pastas dentales naturales son una opción saludable, eficaz y respetuosa. Lo ideal es buscar fórmulas libres de tóxicos, que contengan ingredientes como el xilitol, un agente anticaries que protege el esmalte, mantiene el pH equilibrado y previene la proliferación de bacterias dañinas.
Una de las alternativas más innovadoras y sostenibles son los formatos en pastillas y en polvo. Este producto tan cotidiano, presentado en ambos formatos tan novedosos, tiene grandes beneficios para la salud al no contener sustancias tóxicas.
Pasta de dientes en pastilla, ¿Cómo usarla?
Para muchos, la pasta de dientes en pastilla es la mejor alternativa al dentífrico tradicional, ya que son pequeñas, prácticas, compactas, limpias y cuidan la salud del organismo. En Banbu disponemos de cuatro tipos diferentes de pasta de dientes en este formato, cada uno con unas propiedades y sabores únicos. Su uso es muy sencillo:
- Introduce la pastilla en la boca y mastícala.
- Deja que se disuelva.
- Una vez disuelta, cepilla tus dientes de forma normal, como lo haces habitualmente.
- Enjuaga y… ¡listo!
Estas pastillas están elaboradas con ingredientes naturales como el el xilitol, la cúrcuma, el jenjibre o el escualeno. Todos sus compuestos tienen propiedades antibacterianas y refrescantes que no solo dejan tu boca limpia y fresca, sino que ayudan a mantener un pH equilibrado, previniendo caries y fortaleciendo el esmalte.
Las cuatro pastas de dientes en pastilla de Banbu son las siguientes:
- SUMMER: Destacan por su sabor a fresa y su acción de limpieza contra la placa, combatiendo su acumulación y reduciéndola.
- AUTUMN: Destaca por su sabor a canela, mirra y cardamomo. También limpia y reduce la placa y equilibra el pH de la mucosa bucal.
- WINTER: Destaca por su sabor a menta. Su fórmula es anticaries, antiplaca y antiinflamatoria.
- SPRING: Destaca por su sabor a limón y a jengibre. Pensado para aquellas personas que buscan un aliento fresco y una boca sana a través del cuidado antiinflamatorio.
Dentífrico en polvo: otra forma de limpieza natural
El dentífrico en polvo es otra alternativa, ideal para quienes buscan una rutina de higiene dental simple pero muy efectiva. Para utilizar correctamente la pastilla de dientes en polvo se recomienda:
- Humedece tu cepillo antes de comenzar.
- Sacude el cepillo para eliminar el exceso de agua que pueda tener.
- Impregna el cepillo con la cantidad de pasta que necesites utilizar.
- Puedes repetir el proceso las veces que lo necesites, pero con una dosis suele ser suficiente.
Gracias a su formulación rica en activos altamente eficaces, la pasta de dientes en polvo también limpia en profundidad, ayuda a eliminar manchas y deja una sensación de frescor natural sin químicos agresivos.
Las cuatro pastas de dientes en polvo de Banbu son las siguientes:
- SPRING: Destaca por su sabor a limón y a jengibre. Pensado para aquellas personas que buscan un aliento fresco y una boca sana a través del cuidado antiinflamatorio.
- WINTER: Destaca por su sabor a menta. Su fórmula es anticaries, antiplaca y antiinflamatoria.
- AUTUMN: Destaca por su sabor a canela, mirra y cardamomo. También limpia y reduce la placa y equilibra el pH de la mucosa bucal.
- SUMMER: Destacan por su sabor a fresa y su acción de limpieza contra la placa, combatiendo su acumulación y reduciéndola.
¿Por qué elegir estos formatos?
Más allá de sus beneficios para la salud, existen otros beneficios por los que usar este tipo de formatos. Por ejemplo, son verdaderamente sostenibles, ya que no usan plásticos y sus envases son reutilizables. Son perfectos para viajar, ya que no existe riesgo de derrame y además se pueden llevar en el equipaje de mano. Además, son respetuosos con la salud.
En Banbu, no solo transformamos los productos, sino también los hábitos. Apostar por dentífricos sólidos no es solo una elección personal, es un acto de coherencia con un estilo de vida natural y respetuoso contigo mismo. Cada pequeño gesto puede marcar la diferencia a la hora de cuidar de tu salud.