Educación cosmética con rigor y conciencia
En Banbu creemos que la cosmética consciente empieza por una información clara, veraz y comprensible. Sabemos que muchas personas buscan productos más saludables y sostenibles, pero se encuentran con un vocabulario lleno de términos ambiguos como “natural”, “toxic-free” o “endocrine safe”, que a menudo se utilizan sin una base técnica o legal clara.
Por eso, una de nuestras prioridades como marca es educar, no solo informar. Acompañamos nuestras decisiones formulativas con explicaciones transparentes, basadas en fuentes científicas y regulatorias fiables, para que tú, como consumidor/a, puedas tomar decisiones informadas y críticas.
“Natural”: ¿qué significa realmente?
Aunque parece una palabra sencilla, el término “natural” en cosmética no está protegido por una definición legal única en la legislación europea. Esto significa que cada marca puede interpretarlo de forma diferente, generando confusión o incluso marketing engañoso (greenwashing).
En Banbu, seguimos criterios internacionalmente reconocidos como:
-
Norma ISO 16128, que establece guías para calcular el “índice de naturalidad” de un producto, en función del origen de sus ingredientes.
-
Certificación COSMOS, que exige no solo un alto porcentaje de ingredientes naturales o ecológicos, sino también procesos de transformación respetuosos, envases sostenibles y pruebas no realizadas en animales.
✅ Para nosotros, un ingrediente “natural” no es solo aquel que viene de la naturaleza, sino aquel que se obtiene y procesa con bajo impacto, sin transformación química innecesaria y con trazabilidad certificada.
“Toxic-free”: una expresión popular, pero no reconocida legalmente
El término “toxic-free” no forma parte de ninguna regulación oficial europea ni está respaldado por el Reglamento 1223/2009 sobre productos cosméticos. De hecho, la UE prohíbe por ley la comercialización de cosméticos que puedan dañar la salud humana. Por tanto, todos los productos que llegan al mercado deberían ser “seguros”.
Entonces, ¿por qué usamos “toxic-free”? En Banbu lo hacemos de forma responsable y contextualizada, para referirnos a fórmulas que evitan el uso de ingredientes legales pero controvertidos, como:
-
Parabenos (como butylparaben)
-
Ftalatos (como DEP)
-
BHT/BHA
-
Filtros solares cuestionados (como oxybenzone)
-
Siliconas volátiles cíclicas
No afirmamos que estos ingredientes sean “veneno” ni que la cosmética convencional sea insegura, pero adoptamos un enfoque preventivo, apoyado por revisiones científicas y listas de vigilancia como las del SCCS (Comité Científico de Seguridad del Consumidor) o la ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas).
✅ Cuando decimos “toxic-free”, nos referimos a una formulación libre de ingredientes polémicos desde el punto de vista de la toxicología ambiental o endocrina, aunque estén permitidos legalmente.
“Endocrine safe”: seguridad hormonal más allá de lo obligatorio
El término “endocrine safe” (seguro para el sistema hormonal) hace referencia a productos que no contienen sustancias con evidencia o sospecha fundada de alterar el sistema endocrino, incluso si aún no están oficialmente prohibidas.
En Banbu, seguimos listas y estudios de referencia como:
-
Opiniones del SCCS sobre disruptores endocrinos en cosméticos (2021–2023)
-
Clasificaciones de la ECHA y su lista de sustancias candidatas a autorización
-
Informes de la OMS/PNUMA (2013) sobre disruptores endocrinos globales
-
Publicaciones científicas revisadas por pares (como Vandenberg et al., 2012)
Esto nos permite excluir de nuestras fórmulas ingredientes que, aunque no estén vetados, generan controversia o preocupación científica, especialmente en grupos vulnerables como embarazadas, niños/as o personas con patologías hormonales.
✅ Para Banbu, “endocrine safe” no es una promesa vacía, sino una decisión formulativa basada en el principio de precaución y en evidencia científica actualizada.
Nuestro compromiso: educar, no simplificar
Sabemos que como marca que comunica desde un enfoque de salud y sostenibilidad, tenemos una responsabilidad ética: no usar estos términos para inducir miedo o confusión, sino para crear cultura cosmética.
Por eso estamos desarrollando contenidos pedagógicos como:
-
Guías descargables con explicaciones técnicas en lenguaje claro
-
Comparativas de ingredientes con base en estudios científicos
-
Vídeos breves y newsletters formativas
-
Espacios para resolver dudas con nuestro equipo técnico
Porque no se trata solo de ofrecer productos mejores, sino de formar una comunidad más consciente, crítica y capacitada para interpretar el etiquetado y el contexto regulatorio actual.